domingo, 16 de febrero de 2014

Alumbrados De Medellin!!!

                 Alumbrados De Medellin!!!

El Alumbrado Navideño de Medellin constituye un tradicional evento cotidiano que con los años, amplia disponibilidad de recursos energéticos y presupuestales y la masiva aceptación por parte tanto de los ciudadanos locales como por los miles de turistas, se ha convertido en una enorme fiesta de la ciudad, llena de luces y de programación cultural.
El "Alumbrado" navideño ha hecho famosa a Medellín: más de 14,5 millones de bombillas (2008), 300 km de cables iluminados, 21 parques, 4 km de recorrido de alumbrados en el centro de la ciudad y programación cultural durante todo el mes, hacen de diciembre una de las mejores épocas para visitar a Medellín. El 7 de diciembre se enciende el alumbrado y en la noche se realiza el Desfile de Danzas, Mitos y Leyendas, una de las más destacadas tradiciones de la ciudad.En el mes de diciembre del año 2012 El alumbrado de Medellin fue seleccionado entre las diez ciudades más sorprendentes del mundo para rememorar la Navidad.

martes, 4 de febrero de 2014

  


imagenes!!! 




                      EL   EJE  CAFETERO


El Eje Cafetero, también llamado Triángulo del Café es una región topográfica de colombia, comprendida en su extensión por los departamentos de caldas, risaralda, Quindio, la región nor-oriental del departamento de valle del cauca, toda la región del suroeste de antioquia y el nor-occidente del tolima
Hace parte de la región Colombiana conocida como el eje Cafetero, y las ciudades capitales de los tres primeros departamentos mencionados son manizales, pereira y armenia respectivamente y divididas en ejes temáticos. Esta región fue una notable productora de caucho, a comienzos del  siglo XX. pero luego se dedicó más al cafe, uno de los más importantes centros en importación y redistribución de mercancías de fabricación europea. El mismo grupo de comerciantes que promovió estas actividades sería el que años más tarde impulsaría el desarrollo industrial de la zona. El paisaje cultural cafetero de Colombia fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011 

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/33/Cultivos_de_Caf%C3%A9.jpg